Si llevas un tiempo alquilando, seguramente ya te habrás dado cuenta de que no hay dos huéspedes iguales. Algunos llegan con hojas de cálculo y un itinerario detallado; otros prefieren improvisar y dejarse llevar. Hay familias con niños corriendo por los pasillos, viajeros de negocios pegados al portátil y trotamundos solitarios en busca del próximo rincón escondido.
Cada tipo de huésped se siente atraído por distintas plataformas y canales de marketing, por lo que adaptar tu comunicación es esencial. ¿La buena noticia? Cuando entiendes quién está cruzando la puerta, puedes personalizar tanto tu espacio como tu mensaje. En esta guía, explicaremos los principales tipos de huéspedes que recibirás y cómo atraerlos utilizando los canales adecuados según sus preferencias.
1. Turistas vacacionales
Quiénes son
Viajan para relajarse y desconectar de la rutina. Les encanta explorar la ciudad, visitar playas o hacer senderismo en la montaña. Suelen viajar en pareja, con amigos o en familia, y lo que más valoran es vivir una experiencia memorable.
Qué esperan
Buscan propiedades con encanto, buenas vistas, decoración atractiva y acceso fácil a puntos turísticos. Valorarán mucho comodidades como jacuzzis, fogatas o terrazas. Además, son receptivos a mejoras y extras, por lo que una buena estrategia puede aumentar tu retorno por reserva.
Cómo atraerlos
La presentación visual lo es todo para ellos, así que plataformas como Airbnb o Vrbo son ideales. Usa fotos atractivas de tu alojamiento y los alrededores. En la descripción, destaca la cercanía a playas, rutas de senderismo o lugares imperdibles. Usa frases como “el escape perfecto” o “a pasos de la aventura”. Incluir una guía con recomendaciones locales será un gran valor añadido.
2. Viajeros de negocios
Quiénes son
Son viajeros organizados y eficientes, generalmente en solitario y por trabajo. Buscan comodidad, buena ubicación y un espacio donde puedan trabajar tranquilamente.
Qué esperan
Wi-Fi potente, ambiente silencioso y limpio, y comodidades básicas como cafetera, escritorio e incluso una plancha. Aprecian la posibilidad de hacer check-in/check-out flexible para adaptarse a sus horarios.
Cómo atraerlos
Las plataformas más eficaces para ellos son Booking.com, Agoda o Expedia, que permiten hacer reservas rápidas. En tu descripción, resalta la cercanía a aeropuertos, estaciones de tren o centros de negocios. Destaca el Wi-Fi rápido, los espacios de trabajo y la flexibilidad en horarios. Usa expresiones como “ideal para profesionales” o “preparado para negocios”.
3. Familias viajeras
Quiénes son
Viajan por vacaciones, reuniones familiares o durante los festivos escolares. Su prioridad es que todos estén cómodos, especialmente los niños.
Qué esperan
Espacios amplios, opciones para dormir para varios miembros, comodidades como tronas, cunas o juegos, y cocina equipada para preparar comidas. Agradecen la cercanía a actividades para niños.
Cómo atraerlos
Plataformas como Vrbo, Houfy, Kid & Coe o Tripadvisor son sus favoritas. Muestra fotos de literas, jardines cercados o zonas de juegos. Destaca actividades familiares cercanas como parques o museos. Ofrecer una guía con servicios de niñera local puede marcar la diferencia. Este público también responde bien a contenido familiar en redes como Facebook.
4. Viajeros solitarios
Quiénes son
Son independientes y aventureros, buscan experiencias culturales o momentos de tranquilidad. Valoran la seguridad, la comodidad y un precio justo.
Qué esperan
Un espacio seguro, acogedor y bien ubicado. Les interesa poder acceder fácilmente a restaurantes, parques, galerías o zonas para caminar. Buscan experiencias auténticas que les conecten con el lugar.
Cómo atraerlos
Se inspiran mucho en Instagram y suelen reservar por Airbnb. En tu anuncio, destaca la seguridad, entradas seguras, barrios transitables y recomendaciones personalizadas. Usa frases como “ideal para viajeros solos” y acompaña tu publicación con contenido atractivo en redes.
5. Nómadas digitales
Quiénes son
Son profesionales que combinan trabajo y viajes. Buscan alojamientos cómodos para estancias largas, donde puedan trabajar durante el día y disfrutar en su tiempo libre.
Qué esperan
Wi-Fi rápido y fiable, ambiente tranquilo, cercanía a cafeterías o espacios de coworking. También valoran mucho tener lavadora y cocina completa.
Cómo atraerlos
Reservan por Airbnb, Booking.com y plataformas como Flatio. Destaca el Wi-Fi de alta velocidad, escritorios, estancias prolongadas y la cercanía a espacios para trabajar. Usa expresiones como “apto para trabajo remoto” y ofrece descuentos por estancias largas para atraerlos.
6. Dueños de mascotas
Quiénes son
Viajan con sus animales y los consideran parte de la familia. Buscan alojamientos que no solo acepten mascotas, sino que estén pensados para ellas.
Qué esperan
Muebles resistentes, patios o jardines, y acceso a parques o cafeterías pet-friendly. Quieren asegurarse de que su mascota estará tan cómoda como ellos.
Cómo atraerlos
Publica en plataformas como BringFido o Airbnb. Sé claro en tu descripción: “se aceptan mascotas”, e incluye detalles como camas para perros o golosinas de bienvenida. Menciona rutas de paseo cercanas y usa hashtags como #petfriendly en Instagram para llegar a este público.
7. Viajeros de lujo
Quiénes son
Buscan lo mejor de lo mejor y están dispuestos a pagar por ello. Esperan experiencias exclusivas, diseño de alta gama y atención impecable.
Qué esperan
Privacidad, acabados de lujo, servicios tipo concierge, piscinas privadas o spas. Cada detalle cuenta para ellos.
Cómo atraerlos
Usa plataformas como Plum Guide, Airbnb Luxe, AmazingAccom o Coolstays. Emplea un lenguaje aspiracional y elegante, destacando elementos como vistas panorámicas o baños tipo spa. Usa fotos de alta calidad y, si puedes, promociona en Instagram o colabora con influencers del segmento de lujo.
Diferentes tipos de huéspedes: conclusión
Como anfitrión de alquileres a corto plazo, necesitas una estrategia de marketing adaptada a cada tipo de huésped para mantener tu calendario lleno durante todo el año. Desde turistas vacacionales hasta viajeros de negocios, elegir los canales adecuados es clave.
Ahí es donde entra el sistema de gestión de propiedades de Hosthub. Su capacidad para sincronizar disponibilidad y tarifas en múltiples plataformas te permite estar siempre listo para recibir al huésped ideal, sin preocuparte por reservas dobles ni calendarios caóticos. Con una logística más simple, tendrás más tiempo para personalizar tu oferta y garantizar la mejor experiencia a cada tipo de viajero. Empieza hoy tu prueba gratuita o reserva una demo y lleva tu alojamiento al siguiente nivel.