Agroturismo y alquileres a corto plazo: una nueva forma de vivir la hospitalidad rural

Si te dedicas a los alquileres a corto plazo, probablemente siempre estés buscando nuevas formas de atraer a tus huéspedes. Una tendencia que ha conquistado el corazón de los viajeros en todo el mundo es el agroturismo: una hermosa combinación de agricultura y turismo que ofrece a los visitantes una experiencia auténtica de la vida rural. Es una oportunidad para conectar a los huéspedes con la naturaleza, la cultura local y las actividades del campo de una manera que jamás encontrarán en un hotel urbano.

El agroturismo va más allá de alojarse en un entorno rural: permite a las personas participar en actividades como recolectar frutas, cuidar un huerto o aprender cómo se elabora el queso. Para los anfitriones de alquileres temporales, es una excelente forma de diversificar su oferta y aumentar el valor de su propiedad. En este artículo, compartimos 8 consejos para transformar tu alojamiento en un destino rural inolvidable.

Anfitriones rurales ofreciendo una experiencia auténtica en alojamientos vacacionales

8 consejos para convertir tu alojamiento en una experiencia de agroturismo

1. Apuesta por el modelo de la huerta a la mesa

Los huéspedes actuales valoran saber de dónde proviene su comida, y participar en el proceso es una experiencia emocionante. Si tienes un jardín o terreno, considera cultivar verduras de temporada o hierbas que los huéspedes puedan recolectar y usar para cocinar. También puedes asociarte con granjas locales para ofrecer productos frescos o preparar una cesta de bienvenida con delicias locales como miel, mermeladas o pan artesanal.

No necesitas ser un jardinero experto. Incluso un pequeño huerto con etiquetas e instrucciones puede marcar la diferencia. Si tienes acceso a un río o lago, ofrecer la posibilidad de pescar puede enriquecer la experiencia: ¡imagina que puedan pescar su cena y cocinarla con ingredientes frescos de tu jardín!

2. Crea actividades agrícolas inmersivas

Nada representa mejor el turismo rural que permitir a los huéspedes probar actividades del campo. Según la ubicación y la temporada, puedes ofrecer experiencias como recolección de frutas, apicultura o interacción con animales.

No hace falta tener una granja: puedes asociarte con productores locales para que los huéspedes los visiten, colaboren por un día o hagan un recorrido guiado. Si tienes gallinas, permite que recojan huevos para el desayuno. ¿Cerca de un viñedo? Organiza una cata de vinos. Este tipo de experiencias son únicas y muy valoradas por quienes buscan desconectar de la vida urbana.

3. Promueve el uso de espacios al aire libre

Uno de los grandes atractivos del agroturismo es el espacio exterior. Los huéspedes buscan disfrutar del paisaje, los sonidos de la naturaleza y noches bajo las estrellas. Mejora tu espacio exterior con detalles como un fogón, muebles cómodos con buena vista, o una hamaca para descansar.

¿Quieres ir más allá? Crea una cocina al aire libre o una zona de barbacoa donde puedan preparar sus comidas. Añade un pequeño jardín con sillas, luces colgantes y lograrás un rincón mágico en contacto con la naturaleza.

4. Aplica prácticas sostenibles

El turismo sostenible está en auge, y el agroturismo encaja perfectamente en esta filosofía. Muchos viajeros eligen alojamientos rurales porque buscan reducir su impacto ambiental.

Incorpora prácticas sostenibles como el uso de productos de limpieza ecológicos, separación de residuos, compostaje y el uso de toallas de tela en lugar de papel. Informa a tus huéspedes sobre estas acciones mediante carteles o pequeños folletos, explicando cómo se puede ahorrar agua, reciclar o apoyar a productores locales. Si sienten que forman parte del cambio, lo adoptarán con gusto, incluso más allá de su estancia.

Familia disfrutando del turismo rural en el campo con ovejas al atardecer

5. Comparte la cultura y tradiciones locales

La hospitalidad rural no solo trata del entorno, sino también de las personas y las tradiciones que definen a una región. A los viajeros les encanta conocer la historia local, aprender recetas tradicionales o participar en talleres de cerámica, tejido o carpintería.

Si no tienes conexión directa con estas prácticas, busca artesanos, músicos o cuentacuentos locales interesados en colaborar. Esto no solo enriquece la experiencia del huésped, sino que también impulsa la economía de tu comunidad.

6. Haz tu propiedad pet-friendly

El agroturismo y la vida al aire libre van de la mano con viajar con mascotas. Si tu alojamiento lo permite, ofrece facilidades para que los huéspedes traigan a sus animales: comederos, un área delimitada para pasearlos o información sobre rutas y parques pet-friendly.

Mucha gente prefiere pagar un poco más si sabe que puede llevar a su mascota. Es un plus que puede hacerte destacar frente a otras opciones.

Clase de cocina en agroturismo con productos locales frescos y pan artesanal

7. Ofrece una experiencia de desconexión digital

Uno de los grandes atractivos de la hospitalidad rural es la posibilidad de desconectar. Aunque tener Wi-Fi es importante para muchos viajeros, puedes promocionar tu propiedad como un retiro tranquilo, ideal para descansar del ritmo digital.

Ofrece alternativas: juegos de mesa, libros, actividades al aire libre o kits creativos. No se trata de eliminar la tecnología, sino de fomentar momentos sin pantallas que inviten a reconectar con uno mismo, con otros y con la naturaleza.

8. Crea senderos guiados o caminos naturales

Algo tan sencillo como un sendero marcado puede mejorar enormemente la experiencia del huésped. Ya sea un camino entre huertos, un recorrido por los alrededores o una caminata corta a un mirador, permite a los visitantes explorar y conectar con el entorno.

Puedes incluir mapas con puntos de interés, carteles explicativos sobre la flora y fauna local o recomendaciones para rutas cercanas. Este tipo de detalles facilitan la exploración y hacen que la estancia sea mucho más memorable.


Viajero practicando senderismo en plena naturaleza durante una experiencia de turismo rural

Convierte tu alojamiento en un refugio de agroturismo

El agroturismo es una forma excelente para que los anfitriones de alquileres temporales se diferencien y atraigan a más viajeros. Imagina a tus huéspedes marchándose no solo con fotos bonitas, sino con recuerdos de recolectar huevos, cosechar hierbas o aprender un oficio local. ¡Seguro que querrán volver!

Con Hosthub, llevar a cabo un proyecto de agroturismo es mucho más sencillo. Su sistema de gestión de propiedades y channel manager te ayuda a automatizar tareas, para que puedas concentrarte en lo más importante: crear experiencias inolvidables.

Empieza tu prueba gratuita o reserva una demo hoy mismo.

Ponte al día!

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias y novedades

Search

Recently Viewed Articles